Saltar al contenido
Planeta Sublime

Restaurantes Arabes en Cali

Restaurantes Árabes en Cali

La comunidad árabe ha emigrado alrededor del mundo desde décadas pasadas, llevando consigo sus tradiciones, pero, también, su gastronomía. A pesar de las razones por las cuales han tenido que salir de sus países, han llenado con sus sabores nuevas tierras, permitiéndole a las de Cali poder conocer y disfrutar sus increíbles platillos.

Es importante destacar que llamamos comida árabe al conjunto de platos tradicionales mediterránea, sin embargo, Irán y Armenia, Turquía e Israel, no son parte de ella, por razones obvias, no están incluido en la cultura árabe.

Característica de la Comida Árabe

Sus sabores suelen ser muy variada, a pesar de poder parecer muy similares, se adjudica a su posición geográfica y el clima seco, con su gran territorio cubiertos de desiertos de Marruecos al Golfo Arábigo, es decir, de Magreb al Levante, de done tiene origen la mayor parte de la comida árabe que ha llegado al resto del mundo.

Las costumbres gastronómicas de la zona africana-árabe pueden verse muy exóticas, el uso de condimentos siempre ha sido parte de sus grandes características. Además, los ingredientes considerados afrodisiacos también forman parte de sus platillos, como las frutas secas, canela, clavo de olor y otras muchas especias.

Lugares como Marrueco, las especias siempre serán su fuerte, lo que antigüedad era considerado un tesoro, hoy en día, sigue teniendo gran valor, en este caso, culinario como el té de yerbabuena y azahar.

En el mundo árabe, la comida es considerada amor, muestra de afecto, bien sea amorosa o de amistad, lo cual se ha traspasado a lo largo de los años, llegando hasta la elaboración de increíbles platillos de sus gastronomías en restaurante árabes en Cali. Por ello, la hora de la comida es un momento de goce, donde no se permite las malas energías.

Principales ingredientes de los platillos en los Restaurantes Árabes en Cali.

Si bien la comida árabe tiene en ella muchos ingredientes nativos de sus tierras, combinaciones únicas dadas por su cultura, una vez quedaron expuestos a la comercialización por mediterráneo con Europa y Asia, su gastronomía fue variando, tomando influencia en estas otras culturas, por ello, se puede encontrar similitud con la comida mediterránea y la hindú.

Lo que hace especial sus recetas de las demás, es su forma de aprovechar los vegetales y las especias, principales ingredientes en sus platillos a nivel de vegetales: cebolla, ajo, jitomate, berenjena y pepino, entre las frutas están las cítricos, higos, dátiles, melocotones, uvas y frutos secos. Mientras que los cereales y granos son la sémola de trigo con la que se elabora el famoso cuscús, el arroz, el sésamo; los frutos secos como piñones, nueces y almendras. Por parte de las especias suelen usar el curry, la menta, tomillo, orégano, azafrán, la cúrcuma, perejil y la canela.

¿Cuáles son los platillos que se pueden disfrutar en Restaurante Árabes en Cali?

Cartagena y Barranquilla se empaparon de la cultura árabe, tomando sus influencias para muchos platillos, sobre todo el uso del ajo y la cebolla para sazonar las comidas, más el uso de especies y pimientas para potenciar los sabores. Con el tiempo, los restaurantes árabes fueron tomando espacio a lo largo del país, llevando su cultura gastronómica hasta las calles de Cali, fusionándose con las sazones colombianas también.

El aporte palestino-libanes que se puede en grandes platillos, aunque los más populares actualmente sean, el shawarma, hojas de parra , el hummus, el tabule los kebab y kibbe, similares, pero diferentes platillos, además, la sopa de lentejas. Si te parece que todo están en árabe y no entiendes lo que es, te presentamos de qué hablamos:

  • Shawarma: Tras su constante aparición en filmes, su popularidad aumentó. Consiste en una lámina de pan de pita con carne de vacuno pollo, originalmente es de carne de oveja. Aunque el relleno varía dependiendo de la zona, usualmente se sirve de dos modos:
    • En Siria, si es de pollo, en pan árabe extra delgado, con crema de ajonjolí y ajo. Todo rebosado en la grasa que cae de la cocinilla y tostado. Es bastante delgado y la gente suele comerse más de uno.
    • En el Líbano, si es de oveja, el relleno puede contener rábanos, tomate, perejil y hasta pepinillos. La crema de ajonjolí no puede faltar.
  • Hummus: Se trata de una exquisita crema de garbanzos con mantequilla de sésamo (tahini), aceite de oliva, mucho ajo, limón y un toque de comino para decorar. Se ha hecho muy popular entre veganos y vegetarianos.
  • Kebbab: Hechos con trozos de carne extra molida con perejil y tomate cortados.
  • Kibbe: Son bolitas de carne extra molida con trigo. Se preparan fritos, al horno o simplemente crudos y están rellenos de carne molida, piñones, nueces, cebollas y condimentos.
  • Tabboule: Para los amantes de la ensalada, es una combinación de sabores de perejil cortado de manera mínima, tomate, cebollín, trigo, ajo, un toque de comino, sal, pimienta y mucho limón
  • Falafel: Consiste en garbanzos, mucho ajo, perejil, cilantro, un toque de cebollín y al fuego.
  • Hoja de parra: Se rebosan en aceite con ajo y limón, cubriendo la carne molida con arroz en su interior.

En Cali, se puede disfrutar de esta variedad de platillos para explorar nuevos sabores, cada restaurante árabe puede tener ciertas variaciones, según su procedencia, si es sirio o palestino, etc.

Bebidas tradicionales en Restaurantes Árabes en Cali

En los locales más convencionales de la cultura gastronómicas árabe, se podrán encontrar bebidas auténticas para acompañar los platillos o, incluso, los postres hechos con hojaldre, nueces y almendras, sin faltar la miel, siendo el café estilo árabe la opción para estos, muy popular debido a su mezcla de sabores, o, por supuestos, sus infusiones de té únicas de azahar o yerbabuena.

Se puede acompañar la comida en los restaurantes árabes, en Cali, con botellas de vino tinto jóvenes o rosa, también con alguna cerveza. Uno de las bebidas típicas de la cultura árabe es el arak, aguardiente de uva perfumado con anís, en Líbano, se bebe muy frío, con agua y hielo, puede ser durante la comida o después.