Contacta a un Operador Turístico:
¿Qué tipo de flora encuentro en las playas de Buenaventura?
Particularmente en la Bahía de Buenaventura es muy común encontrar deferentes tipos de manglares como mangle rojo, mangle blanco, mangle comedero, mangle piñuelo, entre otros. Toda la flora de la región se caracteriza según el bosque húmedo tropical de la zona, dejando ver todo tipo de palmeras y el conocido árbol de majagua, que en estas playas se utiliza para curar la picadura de rayas.
¿Qué tipo de fauna encuentro en las playas de Buenaventura o en las zonas cercanas?
Debido al clima húmedo tropical que se encuentra en esta región del Océano Pacífico se observan innumerables insectos en estas playas como los llamados basiliscos o choras, reptiles conocidos como piandes o jesucristos. También se observan animales como iguanas, tortugas, serpientes y mucha fauna nocturna como la guagua, el guatín y el armadillo. En la zona selvática del continente de Buenaventura actualmente se encuentran 36 especies de serpientes, 11 clasificadas como venenosas y las 25 restantes como no venenosas. Con respecto a la fauna marina las más conocidas son las tortugas que actualmente son protegidas para su conservación.
¿Qué tipo de bosque se ve en las playas de Buenaventura?
El tipo de bosque que se observa en estas playas es el húmedo tropical lluvioso drenado.
¿Hay alguna especie de fauna que no se pueda comer en las playas de Buenaventura?
En el Pacífico colombiano existen muchas especies en vía de extinción que no se deben cazar para convertirse en alimento de nativos y/o turistas como lo son las tortugas marinas llamadas Carey, Morrocoy, entre otros. Aunque en estas playas es muy común degustar platos típicos con toda clase de pescados y mariscos, es recomendable no consumir en dichos platos ninguna especie de serpientes ni de caimanes que en la zona son llamados babillas o tulicio.
¿Cómo puedo cuidar ese ecosistema si visito alguna playa en Buenaventura?
Cuidar es fácil y sencillo. Todo está en tus manos. Lo más importante es no contribuir a botar basuras en la playa ni en sus alrededores. Cuidar durante las caminatas que realices la naturaleza y los animales que observes, utilizando adecuadamente los senderos ecológicos; y contribuir con la comunidad en el desarrollo de la región y del patrimonio.