Saltar al contenido
Planeta Sublime

¿Cómo hacer una Paella?


¿Qué es una paella?

Conocida también como arroz a la paella, debido a su término valenciano, el cual es sartén, refiriéndose al recipiente donde se realiza esta receta, dándole así el nombre a la misma. La paella es un platillo típico de España, específicamente de la Comunidad de Valencia, como su propio nombre lo indica su ingrediente principal es el arroz.

La receta de la paella tiene sus orígenes valencianos, considerado un plato humilde del área, sin embargo, con el pasar de los años ha tomado gran relevancia y se ha vuelto parte de la gastronomía del país, siendo un platillo de referencia de este ante los ojos del resto del mundo. Además, con su popularidad, dentro y fuera de España, ha sufrido variaciones de ingredientes, adaptando este platillo a diversas comunidades de su país de origen.

Origen de la paella

Conocida alrededor del mundo, teniendo distintas variaciones según la comunidad donde es realiza, la paella es icono de la gastronomía española, sin embargo, el original arroz a la paella tuvo origen en Valencia, costa sureste de España, a un lado del Mediterráneo, punto para el tráfico intercultural desde la antigüedad.

La popular receta tuvo origen a mediados de 1238, con el cultivo del arroz en la zona valenciana, por órdenes Jaime I, fuera de verse como un terrero acorde para el crecimiento de esta siembra, se hizo debido que se considerada un ambiente poco saludable e, inclusive, peligroso, ya que se relacionaba con enfermedades

Al contar con tanto cultivo de arroz, se inició la preparación de distintas recetas con este abundante ingrediente, sin embargo, no fue hasta que Ruperto de Nola, cocinero del rey Fernando de Nápoles, en 1520, plasmara las primeras recetas con arroz en el ‘Llibre de Coch’: Arròs amb brou de carn (Arroz de caldo de carne) y Arròs en cassola al forn (Arroz en cazuela al horno)

La obra de Nola fue considerado el primer recetario de autico de paella en su historia, en cual no solo explica cómo preparar el platillo, sino, también, cómo tratar cada uno de los ingredientes, como por ejemplo el corte de la carne o el pescado. De igual forma, explicó entre sus páginas cómo la forma correcta de servir la bebida, o cómo preparar los pescados propios del mediterráneo; elementos que lo han vuelto el manual de mayor relevancia e influencia gastronómica de España.

Tipos de Paella

La paella ha recorrido el mundo, muchos al pensar en la comida española, el primer platillo que, posiblemente, venga a sus mentes sea esta exquisita receta de arroz. La exposición a muchas culturas dentro del mismo país, le ha agregado distintos toques, cada uno muy particular del lugar donde está siendo realizada, es por ello que existen distintos arroces a la paella.

Volviéndose una receta abierta, donde lo fundamental, claramente, es el arroz y el sartén, aunque su origen sea valenciano, entre los tipos de arroz a la paella que podemos encontrar están:

  • La Paella Valenciana

Es la más conocida por ser la original, cuando se habla de paella, esta es la primera que viene a la mente de los consumidores. Fuera de España, es una de las más preparadas por expertos de la cocina. Constituida principalmente por un arroz al dente y un sofrito de tomate, pimiento, ajo y cebolla con carne de conejo como acompañante.
Su popularidad la ha llevado a ser plato de las cartas de muchos restaurantes, sin embargo, no todos hacen justicia a su receta, la persona a cargo de ella, debe tener conocimientos gastronómicos de cómo hacer paella, bien sea un chef profesional o un aprendiz que haya realizado cursos de cocinas de este tipo de platillos.

  • La Paella De Marisco

Es la segunda más popular, se compone principalmente de mejillones, langostinos, calamares, almejas, con un toque de vino blanco y un arroz largo y almidonado, para poder absorber totalmente los sabores del mar que busca dar este platillo. La paella de marisco es uno de los arroces más arraigados, por ello es importante acudir a lugares especializados en ella o buscar los conocimientos acordes para poder realizarla en casa.

  • La Paella De Carne

La variación de la paella original es la sustitución del conejo por otro corte de carnes, los cuales suelen ser pollo y cerdo, también se puede cambiar alguna de estas por algunos más procesados para dar un toque diferente, como son algunos embutidos, entre ellos, la longaniza. Este platillo se varia con vegetales como pimientos y zanahoria, los expertos saben cómo variar los ingredientes para sorprender a sus comensales.

  • La Paella De Verduras

Para todo aquel, vegetariano, vegano o que, tan solo, prefiere los vegetales, puede encontrar su paella ideal. La sabia combinación de vegetales creada por expertos de este platillo, llenará de sabores únicos a quien lo pruebe, sin sentir la “falta” de carnes.

  • Paella con Arroz Negro

Una de las más atrevidas variaciones de la paella, es el arroz negro desde Valencia hasta Cataluña llegando a todo el mundo, se trata de una receta con un fumet de pescado, con un toque de marisco, todo ello bajo la misteriosa tinta de calamar, lo que consigue dar el color negro al plato.

¿Cómo aprender a hacer paella?

El plato típico valenciano que ha dado la vuelta al mundo, es una receta que requiere mucho cuidado, sobre todo con el trato de las carnes, bien sea de mar o tierra, la combinación de ingredientes únicos debe ser bien medido, con la finalidad de encontrar un balance en los sabores.

Si bien es una receta originalmente hecha en casa en la tradición española, para la preparación de esta se recomienda tener el conocimiento acorde para lograr el sabor propio de la gastronomía que dio origen a este platillo.

Realizar un curso para aprender a hacer paella, le dará un toque especial al platillo hecho en casa, llevando a los comensales que invites hasta el mismo Mediterráneo. Además, será un conocimiento integral, puesto el trato de los ingredientes, te ayudará mejorar cualquier otra receta.